Granada, 12 de diciembre de 2014
A las 19:20 h., en dependencias del IES “Padre Suaréz”, se inicia la sesión ordinaria de la Asamblea 15M de Granada, con el siguiente:
Orden del día:
1º Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la última sesión.
2º Modificación de acuerdos de la última asamblea.
3º Situación política actual.
4º Constitución del Grupo de esta Asamblea «Hypatia Grupo de Reflexión del 15M Granada».
5º Información de los Grupos de Trabajo.-
6º Estrategia política propia de los movimientos sociales.
Desarrollo del Orden del día:
1º Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la última sesión.-
No se realiza la lectura porque no se envió a tiempo el acta al grupo. Queda pospuesta para la próxima sesión.
2º Modificación de acuerdos de la última asamblea.-
En relación con los dos documentos críticos con la estructura jerarquizada a la que algunos miembros de la asamblea cree que está derivando Podemos, se publicará en el blog una aclaración del denominado «La «Marca» Pablo Iglesias no nos representa”, indicando que no se trata de cuestionar ni al partido ni a Pablo Iglesias, sino su deriva hacia una postura piramidal y no inclusiva de los movimientos asamblearios.
3º Situación política actual.-
Un compañero aduce que el grupo de Podemos de la Universidad Complutense de Madrid se ha desmarcado de los círculos y esta controversia ha dado más fuerza al 15M. A este respecto, opina que tras el escrito de Anguita alentando a una amplísima unidad popular, hemos de hacerle partícipe de nuestra estrategia política.
Interviene otro compañero para sugerir que aprovechando la cobertura mediática que tiene Podemos, deberíamos crear una marea popular que aglutine a todos los grupos ciudadanos.
4º Constitución del Grupo de esta Asamblea «Hypatia Grupo de Reflexión del 15M Granada».-
Debido al malestar surgido entre algunos miembros de la Asamblea General por el funcionamiento de la Escuela de Filosofía, se somete a votación si este grupo Hypatia ha de formar parte o no del 15M.
Se aprueba que sí y que los posibles conflictos que puedan surgir se intenten resolver entre las personas interesadas antes que crear conflictos dentro de la Asamblea.
Si la Escuela de Filosofía quiere hacer alguna aclaración sobre el problema surgido, lo hará por su cuenta y riesgo ya que la Asamblea General cree que no hay que enrocarse en estos conflictos sino seguir trabajando.
5º Información de los Grupos de Trabajo.-
A) Stop Represión.-
La ley mordaza ya la han llevado al Congreso y no hemos tenido fuerza para impedirlo , tenemos que seguir denunciándola.
El día 13 de diciembre hay un acto convocado por Derechos Humanos en Fuente de las Batallas , de 10 a 15 h., con mesas de colectivos , irá Stop Represión y se hará una protesta contra la ley mordaza.
También participaremos el día 20 de diciembre en la protesta contra la mordaza a nivel estatal e intentaremos preparar alguna dramatización contra las leyes.
Para enero queremos organizar mesas de debate sobre la ley mordaza y la reforma del Código Penal, invitando a movimientos sociales y colectivos afectados por ellas a participar : inmigrantes, vendedores ambulantes, Stop desahucios , Marchas de la Dignidad, prostitutas, artesanos, grafiteros, adolescentes y menores, psiquiatrizados, toxicómanos, apoyo a presos, centros sociales ocupados….Si conocéis algún colectivo que pueda interesarle os agradecemos nos enviéis su correo al grupo :
stoprepresion.acampadagranada@gmail.com
B) Stop Desahucios.-
El domingo 14 de diciembre a las 10.30 h. habrá una asamblea general de este grupo en la biblioteca Las Palomas en la que se debatirá el modelo de
organización y los principios éticos, abundando las aportaciones de las asambleas del centro y del Zaidín y a las 14.00 h. habrá una comida popular de este mismo grupo en el local La Ribera.
6º Estrategia política propia de los movimientos sociales.-
A) Ganemos.-
Un compañero considera que el planteamiento de esta organización en Granada es bueno pero quienes lo integran están faltos de capacidad crítica. Añade que la reunión de su creación no estuvo exenta de polémica, no tanto en cuanto a su código ético sino en cuanto a su forma jurídica, al no contemplar en el debate la idiosincrasia de Granada.
Asimismo, estima que la numerosa presencia de miembros de IU y CCOO hace que vayan a necesitar el apoyo de Podemos lo que, a día de hoy, no parece factible.
Otro compañero añade que este grupo le comunicó que hubieran deseado que los círculos de Podemos hubieran estado presentes pero lo considera un error si IU se quiere llevar todo el protagonismo.
B) Unidad popular.-
Interviene de nuevo un compañero para reiterar lo expuesto anteriormente en relación a que es necesario aprovechar la cobertura mediática de Podemos, deberíamos hacer un llamamiento a crear una gran marea popular de todos los grupos ciudadanos.
La sesión finaliza a las 21.20 h.
Grupo de Comunicación.-15M Asamblea Granada
http://acampadagranada.org
asamblea-15m-granada@googlegroups.com
https://groups.google.com/d/forum/asamblea-15m-granada
https://es-es.facebook.com/pages/Acampada-en-Granada/150054325065362
https://twitter.com/acampadagranada @acampadagranada