¡IMPULSAR LA CANDIDATURA UNITARIA,
POPULAR Y CIUDADANA EN GRANADA Y PROVINCIA YA!
-
Tras el ingente trabajo desplegado, primero en “Ganemos Granada” y después con “Imagina Granada” (la plataforma impulsada por Podemos), la candidatura unitaria, popular y ciudadana en Granada ciudad y provincia está ultimada, a falta de una decisión política.
En efecto, la organización y el trabajo conjunto en el partido instrumental “Vamos”,
de las personas, los grupos y las dos plataformas que estamos en el proceso, cuenta ya con las condiciones requeridas para el lanzamiento de tal candidatura, que aún pueden ser perfeccionadas: 1º Cuestiones como el compromiso ético y las primarias (el censo y demás), están ya prácticamente resueltas, o en vías de estarlo, 2º contamos con un buen equipo de comunicación, 3º con unas líneas programáticas establecidas colaborativamente y consensuadas con personas y grupos afines, y 4º con el apoyo entusiasta de los movimientos sociales, con activistas de los mismos participando en la Coordinadora de “Vamos”. También está planteada la cuestión de que en la toma de decisiones se combine la reunión presencial con la ratificación por parte de todas las personas inscritas.
-
Pero este proceso, que se aceleró tras las Jornadas conjuntas organizadas por las dos plataformas (“Ganemos” e “Imagina”) no tiene aún un resultado concluyente. Ya en aquellas Jornadas se vio el contraste entre la afinidad observada en los grupos de trabajo que se formaron y la falta de acuerdo de los partidos que participan en el proceso. En este momento no son pocas las personas que dan por fracasada la convergencia a raíz de la propuesta aprobada en la última asamblea de “Ganemos”, formulada a última hora en términos de conversión de “Ganemos” en partido instrumental. La asamblea votó con una voluntad de unidad (la originaria de
“Ganemos”) una propuesta que, de hecho, provocaba lo contrario.
-
¿Las diferencias que se esgrimen desde un lado y el otro son fundamentales o importantes? Creemos que no, sino secundarias y, sobre todo de tipo técnico. Los dos partidos mayoritarios en el proceso, IU y Podemos, y afines, tienen como primer punto de su posición política, impulsar candidaturas populares y ciudadanas, con plena conciencia de que es la única opción capaz de llevar a cabo otra política posible, asumiendo también, ambas, requisitos como primarias abiertas, compromiso ético, líneas programáticas que parten de la emergencia social, etc. Por tanto, si hemos de llamar a las cosas por su nombre, no creemos exagerar si decimos que la actitud de negación o bloqueo de la unidad popular y ciudadana definida en tales términos traiciona esa posición política primera de los partidos, de los movimientos sociales y de la gente que viene trabajando en las dos plataformas.
-
¿En qué términos se da el desacuerdo? “Imagina”/Podemos lleva todo el tiempo limitando la candidatura a Granada ciudad, rechazando su extensión al área metropolitana y provincial, e IU Insistiendo en una coalición partidista como fórmula jurídica y en su propia visibilidad.
-
¿A qué se debe entonces el desacuerdo? Sin duda a la inercia de la vieja política
partidista. Imagina”/Podemos teme –como no se recatan en decir- que IU se haga con el control de las candidaturas por su mayor implantación en la provincia, e IU o sectores partícipes en ella, no quieren perder la oportunidad de oro de presentarse en la provincia sin la competencia de Podemos. Hay, explícita o tácitamente, una voluntad de reparto del territorio, Granada ciudad para Podemos y afines y la provincia para IU y afines. Precisamente este tipo de repartos fue denunciado en el mitin de Podemos el viernes en el velódromo de Dos Hermanas, diciendo que PSOE y PP se han repartido el gobierno de España y el de Andalucía.
De modo que se sacrifica el interés popular y ciudadano, el que las personas y los grupos de las ciudades y pueblos puedan recibir el apoyo de una candidatura de ese calibre en toda la provincia, en aras de intereses espúreos y mezquinos, en una mezcla de cobardía y nefasto partidismo, todo lo contrario de lo que se pregona.
-
Pero esos intereses partidistas no solo traicionan lo principal de la posición de esas organizaciones y el interés general, sino que son irracionales al perjudicar gravísimamente sus propios intereses. ¿De qué les servirán discursos y propaganda en las próximas y decisivas citas electorales si han consentido tan grave frustración entre las personas participantes y la ciudadanía que apoyaba el proyecto con tanta ilusión? El mensaje sería, evidentemente, que “no se puede”, al revés de lo que gritamos en la calle todas las personas que estamos en el proyecto.
-
Todo lo contrario de si la noticia fuese, por un lado, “Podemos lanza en Granada ciudad y provincia la candidatura de unidad ciudadana” (por ejemplo, aceptando la última propuesta de Ganemos de coalición de partidos instrumentales), y, por otro, “IU asume, como los otros partidos, poner todos sus recursos para la candidatura unitaria, así como a la renuncia a que sus siglas figuren en ella”, un guiño de
generosidad a los movimientos sociales y la ciudadanía que sin duda elevaría en mucho su imagen política. Hoy la crisis ha hecho que muchas personas que no se posicionan en la tradición de “la izquierda”, sientan, sin embargo, los mismos deseos encontrados con esta política que se hace desde las diversas instancias del Estado que las que sí se ubican en esa tradición. Nuestro éxito colectivo está en que unas personas y otras confluyamos en una única candidatura.
PETICIÓN:
Por todo ello, hacemos una petición URGENTE a todas las personas y grupos para que luchen por candidaturas unitarias en Granada y provincia, con las condiciones arriba señaladas (compromiso ético, primarias, participación de los movimientos sociales, programa colaborativo), abiertas e inclusivas, y, plenamente conscientes de la tremenda y crucial situación en la que nos encontramos, exigimos a las personas y grupos con capacidad para ello la decisión política pertinente, sabiendo que les alcanzará la responsabilidad del triunfo de nuevo de la política que rechazamos, o el gran mérito de haber impulsado la necesaria y preciosa unidad que necesitamos como agua de mayo.
Granada, Marzo de 2015
Asamblea General del 15M
P.S. Reproducimos parcialmente una nota de Podemos Granada:
“Los días 29 y 30 de marzo 593 granadinos y granadinas (el 81% de los votantes) apostaron por «Vamos, Granada» como la candidatura del cambio que apoya Podemos para las próximas elecciones municipales del 24 de mayo.»
Según lo indicado en la nota, Podemos Granada acudirá a las elecciones municipales en la capital granadina apoyando a la candidatura “Vamos Granada”, en la que están integrados Imagina Granada, Equo, Movimiento Red, algunas organizaciones sociales y personas escindidas de “Ganemos Granada”.
Pensaba que el 15M era un movimiento apartidista
Me gustaMe gusta
Saludos, anónimo.
Hemos contestado a un comentario realizado por Antonio. Entendemos que el mismo está la respuesta al tuyo.
Un cordial saludo desde la Asamblea General del 15M Granada.
Me gustaMe gusta
Tal vez no puedas acceder al comentario que hemos realizado en respuesta a Antonio, por ello, lo reproducimos aquí.
Buenas tardes, Antonio.
Salvo error por nuestra parte, no hemos censurado comentario alguno. Tal vez se haya podido producir una eliminación de algún comentario en alguna de nuestras páginas en Facebook y ello porque se eliminó una entrada en la que aparecía un logo de Equo y no el nuestro. Si ha sido así, te pedimos disculpas y reiteramos que no eliminamos comentarios, salvo aquellos en los que se utilizan expresiones soeces con ánimo de insultar a terceras personas.
En cuanto a nuestra posición apartidista, la seguimos manteniendo. Hay que considerar que apartidismo no es sinónimo de apoliticismo. Somos apartidistas, pero, sin duda alguna no somos apolíticos; nuestro movimiento es un movimiento social y político, entendiendo la política como un hecho que nos afecta a todas/os en nuestra vida cotidiana . Desde esa perspectiva, consideramos que estamos legitimados para realizar un análisis político de las situaciones que se vayan presentando y, en su caso, como ahora, expresar libre y públicamente nuestras posiciones.
Un cordial saludo desde la Asamblea General del 15M Granada.
Me gustaMe gusta